CONFERENCIAS

Del Big Bang al Universo Acelerado

Cuando en 1998 dos equipos independientes de investigadores descubrieron que nuestro Universo estaba expandiéndose de forma acelerada debido a la misteriosa Energía Oscura que impregna todo el espacio, nuestra visión del Cosmos cambió de forma radical.
Comprender la naturaleza de esa misteriosa Energía Oscura y las implicaciones para el destino final del Universo en que vivimos se ha convertido desde entonces en el mayor reto científico de astrónomos y cosmólogos de todo el mundo.
El modelo del Big Bang es, hoy en día, el que mejor responde a las preguntas de cómo pudo surgir todo el Universo de un punto desde la nada hace 13.800 millones de años y cómo ha sido su evolución hasta nuestro días.

Impartida en el Centro Cívico JULIÁN BESTEIRO de Leganés (Madrid).

Vida Inteligente Extraterrestre: Métodos de Detección

¿Podríamos descubrir la existencia de civilizaciones avanzadas en otros lugares de nuestra Galaxia? ¿Cuáles serían los indicios a buscar? ¿Disponemos en la actualidad de la tecnología necesaria para encontrarlos? ¿Estamos preparados para un hipotético encuentro con seres más avanzados que nosotros? Qué es lo que se ha realizado hasta la fecha y cuáles son los proyectos en un futuro inmediato para detectar vida inteligente en el Universo.

Impartida en la sede de la Agrupación Astronómica de Madrid, dentro de la serie de Conferencias del Grupo de Trabajo de Astrobiología (G.A.B.) (Madrid).


Mirando a través del Universo

Qué podemos ver en el cielo con telescopios modestos. Un verdadero viaje por el espacio con un simulador celeste, aprendiendo la naturaleza de los distintos objetos que vamos encontrando.
Descubriremos nebulosas donde nacen estrellas, cúmulos estelares, estrellas moribundas, restos de supernovas, galaxias y mucho más... Todo ello mientras aprendemos las figuras que forman las principales constelaciones del cielo.

Ideal para público infantil por su dinamismo y expresividad gráfica.
Impartida en el Espacio Cultural de la OBRA SOCIAL de la Caja Ávila en Las Navas del Marqués, en el Colegio Público "MORENO ESPINOSA" de Cebreros, y en el Auditorio del Palacio Los Serrano de la FUNDACIÓN CAJA DE ÁVILA (Ávila).

Movimiento aparente de los Planetas

Movimiento aparente de Marte a través del cielo
Gracias a las "estrellas errantes" del cielo, la humanidad, desde sus inicios, empezó a intrigarse por los misterios del Cosmos.
Tras echar una mirada al cielo a simple vista y comprobar que hay "estrellas que se mueven", se analiza el porqué de esos recorridos tan extraños que efectúan los planetas surcando el cielo a lo largo del año.
También nos acercaremos a cada uno de los planetas de nuestro Sistema Solar para descubrir cómo son, de qué están hechos y comprenderemos por qué La Tierra es tan diferente a todos ellos.








Impartida en el Colegio Público "MORENO ESPINOSA" de Cebreros (Ávila).

Tierra 2.0: Buscando un planeta gemelo al nuestro


Desde que la NASA lanzó el telescopio espacial Kepler, hace 5 años, la cantidad de planetas descubiertos alrededor de otras estrellas ha sido abrumadora, además de haber saltado por su trascendencia a las noticias de los medios generalistas, con su consabida carga extra de sensacionalismo.
Sobre las características que deberían tener los cuerpos celestes para que pueda desarrollarse vida en ellos todavía no hay nada definitivo; cada investigador tenemos nuestras propias teorías y es un tema, de momento, en continuo debate. El objetivo de esta conferencia es exponer la relativa importancia que tendría el descubrimiento de un planeta gemelo al nuestro y aclarar que ese no es ni mucho menos nuestro objetivo final.

Impartida en el Auditorio del Palacio Los Serrano de la FUNDACIÓN CAJA DE ÁVILA (Ávila).


Astronomía: nuevos retos para el futuro


Explorar las últimas fronteras del Cosmos para lograr comprender el Universo en todo su conjunto.


Impartida en el Centro Cívico JOSÉ SARAMAGO de Leganés (Madrid).





Exoplanetas y Astrobiología


Últimos avances en nuestra búsqueda de Vida Extraterrestre analizando las características de los exoplanetas descubiertos hasta la fecha y proyectos para el futuro cercano con el objetivo de hallar biomarcadores inequívocos en otros mundos.


Impartida en el IES VASCO DE LA ZARZA de Ávila, dentro del Curso organizado por el CFIE de "Astronomía para Docentes" en enero de 2019.



Nociones Básicas sobre Relatividad y Mecánica Cuántica


Lograr que tanto la Teoría de la Relatividad como la Mecánica Cuántica nos resulten fácilmente comprensibles, no requiere mucho más que una concisa explicación de unos pocos conceptos básicos. Si queremos entender cómo es el Universo en su conjunto, cómo nació, de qué está hecho, cómo ha podido surgir la vida en él y cual es el destino que nos espera, debemos saber cuáles son las leyes que rigen en él y adentrarnos en el mundo de las partículas que lo conforman.



Impartida en el aula del Palacio Los Serrano (Ávila) como parte del programa de los Talleres de Astronomía Práctica y Astronomía Avanzada de la FUNDACIÓN CAJA DE ÁVILA.

Accede aquí a más información: La Física Cuántica explicada a los niños y Teoría de la Relatividad explicada a los niños



Además de los talleres de Astronomía, mis conferencias pueden integrarse en el calendario de las actividades extraescolares de los colegios e institutos durante todo el curso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario