Ideas para la Semana de la Ciencia

Observar el Sol con telescopios

Una actividad que no dejará a ningún alumno indiferente es la observación del Sol a través del telescopio.










Siempre con telescopios especiales y filtros completamente seguros y apropiados para esta actividad, podremos ver las oscuras manchas solares, brillantes fulguraciones, impresionantes erupciones y protuberancias, filamentos y mucho más...

Antes de llevar a cabo la observación solar con los telescopios, cada grupo de alumnos recibe una breve introducción adaptada a sus edades y al nivel de enseñanza correspondiente:

Para los peques:

"NUESTRO AMIGO EL SOL"

Presentación de divertidas imágenes con el objetivo de mostrar la importancia que tiene para todos nosotros la luz y el calor que recibimos de nuestra querida estrella.

Para los mayores:

"¿POR QUÉ BRILLA EL SOL?"

Explicación sencilla a los alumnos de cómo una bola de gas oscuro llega a convertirse en una resplandeciente estrella.



Para los más veteranos:

"EL SOL POR DENTRO: UNA MÁQUINA PERFECTA"

¿Qué ocurre en el interior del Sol? ¿Cómo logra producir tanta energía durante tanto tiempo? Éstos y otros misterios quedarán resueltos con esta breve explicación del funcionamiento estelar.

Cada alumno recibirá también un Manual de instrucciones para observar al Sol de una forma totalmente segura.


Y si ese día está nublado o llueve...

Éstas serían las charlas didácticas que se impartirían, según los distintos niveles académicos:

Para los peques:

"JUGANDO CON LAS CONSTELACIONES. DIBUJOS EN EL CIELO"

Animales, reyes, héroes gigantes, princesas... ¡Qué ellos también inventen sus propias constelaciones!
Una actividad que les divertirá mientras aprenden porqué tienen esos nombres las figuras que hacen las estrellas en el cielo.

Para los mayores:

"¿CUÁNTOS TIPOS DE ESTRELLAS HAY?"

Desde las minúsculas "enanas pardas" hasta las titánicas "supergigantes azules y rojas" pasando por nuestro pequeño Sol amarillo.
¿Por qué las estrellas tienen diferentes colores? ¿siempre brillan con el mismo color? ¿por qué unas brillan más que otras? Ellos conocerán todas las respuestas a éstas y a más interesantes cuestiones sobre los astros.

Para los más veteranos:

"CÓMO NACEN, EVOLUCIONAN Y MUEREN LAS ESTRELLAS"

Las estrellas no nacen aisladas, sino en grupos llamados cúmulos. ¿Qué les ocurre a esos grupos con el paso del tiempo? ¿cómo es la evolución de una estrella individual? ¿son aptas todas las estrellas para tener planetas donde pueda desarrollarse la vida? ¿qué le ocurrirá a nuestro Sol en el futuro? Habrá destinos muy distintos para cada tipo diferente de estrellas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario